martes, 30 de abril de 2019

CINEFORUM. Buda explotó por vergüenza.




El pasado martes pudimos disfrutar junto a los alumnos de magisterio, un cine poco habitual, cómo se comentó en la charla tras la película.


Se trató de la película, "El día que Buda explotó de vergüenza", de la directora Hana Makhmalbaf. Pudimos comprobar en primera persona como no hace falta una superproducción, lujos o excesivos recursos de Hollywood, para lanzar a la sociedad un discurso muy potente. Como dijo Agustín García Matilla hay “Dos tipos de cineastas los que quieren mostrar el mundo con su cine y los que quieren cambiar el mundo con su cine” ) y sin duda Hana seria de las segundas.

La película trata de mostrar y denunciar la realidad que se está viviendo en sociedades en las cuales regímenes, como el talibán, tratan de imponer una serie de dogmas. Ya desde niños se toman muy en serio, el mal llamado juego de la guerra, y al igual que ocurre en nuestra sociedad los problemas y desventajas que las mujeres tienen frente a los hombres. Estos regímenes quieren impedir que pensemos, y adoctrinar a sus ciudadanos.

Hay varias escenas durante la película cargadas de muchísimo significado, como la del guardia de tráfico regulando un tránsito inexistente en el desierto y esa situación irónica pero sin duda la escena final en la que el niño dice a la niña “muérete  para ser libre”

¿Ante las dificultades es mejor morir o huir? 

Tan solo nos queda replantearnos el papel, cómo futuros comunicadores que tendremos en el futuro de nuestra sociedad, qué ideas queremos vender. ¿Qué estamos aportando?


¿Cómo podemos cambiar esta realidad?


sábado, 20 de abril de 2019

Feminismo Negro



Debido a los casi dos meses, que hemos dedicado a reflexionar, hablar y para nosotros, conocer diferentes características sobre el movimiento feminista, figuras femeninas a lo largo de nuestra historia.; hemos querido escribir y dedicar una entrada sobre el feminismo negro, un tema un poco "tabú" dentro del feminismo en nuestros días, pero que, sin embargo, ha tenido mucha presencia a lo largo de la historia, y sobre todo en los EEUU. 

Hay algunos conceptos que se deben mencionar al hablar y definir el feminismo negro, cómo por ejemplo, que es un movimiento que nace desde dentro de una comunidad; nace de la experiencia de la mujer negra y sus opresiones, desde sus vivencias y limitaciones. Ya que la verdad es el que las mujeres negras están en el nacimiento de las luchas femeninas, pero fueron separadas y apartadas por el racismo de las propias mujeres blancas.

Como bien afirma Collins, "El pensamiento feminista negro fomenta una mejor comprensión teórica de cómo la raza, el género y la opresión de clase son parte un sistema único, creados históricamente".

Como menciona Mara Viveros, el feminismo negro: “ha buscado incesantemente comprender en forma simultánea y equilibrada, las opresiones particulares vividas por las mujeres negras y las vicisitudes experimentadas por los hombres de sus propias comunidades”.

Hemos visto oportuno destacar a dos de las teóricas de este movimiento con las que más nos hemos sentido atraídos por sus logros en la historia de las mujeres de color.

En primer lugar, Audre Lorde, se auto identificaba como "guerrera, poeta, feminista, negra y lesbiana". Fue una escritora y activista polifacética. Escribe sus obras para personas que pertenecen a grupos marginados por el racismo, el sexismo o el capitalismo.

Su gran obra fue The Sister Outsider 'La hermana extranjera', que es una recopilación de artículos en los que critica que las mujeres blancas "se empeñan en ignorar lo que las distingue": “Como mujeres, algunos de nuestros problemas son comunes, otros no. Vosotras, las blancas, teméis que al crecer vuestros hijos varones se sumen al patriarcado y testifiquen contra vosotras. Nosotras, en cambio, tememos que a los nuestros los saquen de un coche y les disparen a bocajarro en plena calle, mientras vosotras dais la espalda a las razones por las que están muriendo".

Explicaba que lo que separa a las mujeres blancas de las negras no son las diferencias, "es la resistencia a reconocer esas diferencias y enfrentarse a las distorsiones que resultan de ignorarlas y malinterpretarlas". Pero su obra no se reduce solo a eso. También es muy crítica con el sexismo practicado por los hombres negros.




Audre Lorde


Y en segundo lugar, y no menos importante, Angela Davis, fue una política marxista, activista afroamericana y profesora en la Universidad en Santa Cruz, de la cual expulsaron por estar afiliada al partido comunista. Uno de los echos por los que más destacó, fue por ser miembro del movimiento Panteras Negras, con quienes hizo campaña contra la guerra de Vietnam. Luchó también por conseguir mejorar las condiciones de vida en las cárceles del país, pensando en muchos de sus compañeros del movimiento que habían sido asesinados en prisión. En el año 1970 fue acusada por ser cómplice del tiroteo que se dio en una cárcel que acabó con varias víctimas mortales, y finalmente fue capturada en el año 1972 y condenada a una pena de muerte.

Angela Davis
                                               


Para cerrar esta entrada nos gustaría dejar escritas dos frases, de Angela Davis, que nos han hecho reflexionar, y nos parece que tienen un gran trasfondo.




"No estoy aceptando las cosas que no puedo cambiar, estoy cambiando las cosas que no puedo aceptar."



"Creo profundamente en las posibilidades de la democracia, pero la democracia necesita ser emancipada del capitalismo. Mientras vivamos en una democracia capitalista, un futuro de igualdad racial, igualdad de género, igualdad económica nos eludirá." 


martes, 16 de abril de 2019

Aniquilación simbolica de la mujer




Realizando una mirada a los medios de comunicación podemos ver una participación de las mujeres mucho más inferior que la que tiene los hombres. La figura femenina siempre viene relacionada en torno a una serie de actitudes, patrones y estereotipos como el mundo de la moda o el corazón, lo que nos deriva a apreciar una división temática por géneros.


Quedando esta división, de esta manera:

-Temas viriles: competitividad, aventura, fuerza.
-Temas femeninos: hogar, confort, amor, cuidado.


G.Touchman, introduce el término de aniquilación simbólica de la mujer, está norteamericana comprobó cómo los medios de comunicación no arrojaban una visión de la realidad, presentaban a las mujeres con los clásicos papeles de institución maternal.
E. Morin (1962) nombra a los dos tipos de representaciones que hay dentro de los discursos:
- Mujer seductora, bíblicamente ocupado por Eva la cual representa ese pecado original.
- Mujer doméstica, el papel de esa mujer más maternal, sin pecados, representado por María.

En Trainsppoting, observamos que tanto el papel femenino tiene un puesto secundario, sus protagonistas principales son todo hombres, con una clara mirada androcéntrica .
Son muy pocos los momentos en que las mujeres aparecen en el film, y siempre ocupando esos dos roles clásicos. Por lo tanto la aniquilación simbólica (de la mujer) es un reflejo de la mirada androcentrica y etnocéntrica en la cual el hombre blanco, heterosexual y de occidente, es el protagonista de cualquier discurso o representación dentro de esa llamada ideología dominante. Vemos claramente como en Trainspotting se produce una aniquilación de la mujer, representando los roles clásicos.

Una de las figuras femeninas con más importancia es Diane, la novia de Renton el protagonista , la cual representa a esa mujer seductora, independiente y, muy fuerte frente a los hombres. Es reseñable la escena en que el grupo de chicas comenta como juegan con los chicos sin tener sexo como forma de castigo hasta que sepan estar a la altura de las circunstancias, considerados y atentos.

Madre de la novia de Tommy. esa mujer conciliadora y atenta a las necesidades de su familia. En una de las escenas vemos como tras pasar la noche en la que la resaca hizo sus estragos manchando las sábanas en casa de la novia, al levantarse en el salón de la casa se encuentran los padres y la madre se preocupa por su estado y el de las sabanas de la cama, aquí se cumple su rol de mujer comprometida con las tareas del hogar y su familia.


martes, 9 de abril de 2019

Corte Rancho

En esta entrada reflexionamos sobre el mensaje que nos transmite el documental Corte Rancho, de dónde obtenemos un punto de vista diferente de las villas, aquellos barrios marginales. 

Corte Rancho es un documental creado por César González, dónde nos muestra la vida de las villas de Buenos Aires, su gente, las limitaciones que sufren por ser del barrio del que son y cómo los jóvenes reflexionan sobre su situación. Se abordan temas de política, lenguaje, cultura, pertenencia, discriminación y derecho a la información. 

Director César González
Estos barrios son considerados peligrosos,  dónde encontramos delincuentes, un barrio que no tiene ninguna esperanza de progresar. La imagen que la sociedad concibe de ellos esta construida por los medios de información, ya qué, cómo bien apuntan sus habitantes, siempre se publican noticias negativas del barrio. Es decir, las buenas acciones nunca salen a la luz. Por lo qué, la sociedad percibe una imagen manipulada. 

El barrio ha desarrollado su propio lenguaje, compuesto por conceptos y palabras que solo son entendidas por sus habitantes. El lenguaje villero caracteriza estas villas, y ellos entiendes esto como una seña de identidad que define su procedencia. Uno de los personajes que colabora en el documental afirma que: "si te cambian tu lenguaje, te han conquistado". Es  una frase con mucho fondo, ya que demuestra la importancia que tiene para ellos ser auténticos, y no avergonzarse de su barrio. 

Al ser un lugar aislado, esto conlleva una serie de consecuencias de las cuales el pueblo es consciente. Uno de los problemas a los que se enfrenta es la incomunicación, al ser un lugar alejado no llegan las nuevas tecnologías, y esto provoca un retraso en su desarrollo. Internet es considera por ellos, cómo una herramienta indispensable para adquirir conocimientos e investigar sobre temas muy variados, y al no tener acceso a ella se limitan sus posibilidades. En el documental contribuyen dos cantantes de la zona reconocidos, que habla de su experiencia con Internet, y cuentan cómo les ayudó a ser conocidos y a acortar distancias. Conciben a Internet como un derecho del que todos podrían disfrutar. 

No poder usar las nuevas tecnologías como ellos quisieran, les alejan de plataformas dedicadas a las redes sociales, les alejan de noticias de actualidad, de experiencias con la información, les impiden formular su propia opinión acerca de temas que son tendencia. En definitiva, detienen su avance.

Por otro lado, a parte del lenguaje también son discriminados por su vestimenta. Varios integrantes de un grupo de amigos, explica que en la capital fueron marginados por ser de dónde son y vestir cómo visten. No pueden disfrutar ni de servicios de ocio, porque la gente de la capital se cierra y no les da ninguna oportunidad. Por desgracia, los villeros son conocidos por noticias negativas que les dejan en una posición muy inferior, y en comparación con la población de la capital, son considerados analfabetos sin ningún criterio propio. 

Los informativos no contribuyen a cambiar esta situación, sino que fomentan la marginación de este grupo. Solamente se publican noticias atando su integridad y denigrando a todo su pueblo. Es un gran error, pero los medios generalizan y dotan a todos los habitantes de la villa, con adjetivos humillantes. La villa es representada cómo lo peor y el lugar más bajo dónde puedes estar, te juzgan solo por ser de allí y si lo dices la gente te trata de una forma distinta. 

La música juega un papel muy importante en esta situación, ya que expresan por ese canal lo que piensan y lo que sufren, están compuestas con letras muy profundas que explican situaciones que viven e injusticias que tienen que ser cambiadas. Además, no se avergüenzan de ser de donde son y para ellos es un orgullo defender su barrio. Su gran objetivo es cambiar la imagen del barrio y que sea valorado como debe ser.


Colaboradora del documental 

viernes, 5 de abril de 2019

Feminismo radical



El feminismo es un conjunto de movimientos sociales y políticos muy variados. La división histórica del feminismo en olas se empezó a utilizarse en Estados Unidos y se ha ido popularizando en muchos países y en diferentes ámbitos.

La primera ola, nacida en la Francia de la Revolución de finales del siglo XVIII, El tipo de feminismo de esta época es fundamentalmente liberal, y se basaba en los principios de la Ilustración.

La segunda ola, desde mediados del S.XIX y mediados del XX, en esta etapa se produjo diferentes tipos de feminismo, se diversifica más al adoptar influencias de la filosofía posmoderna y por alejarse del individualismo del feminismo liberal.

En la tercera ola a mediados del S.XX y hasta comienzos del S.XXI. En esta etapa del feminismo aparecen dos ramas principales: el feminismo de la diferencia y el de la igualdad. Ambos, sin embargo, se agrupan en una categoría que se conoce como feminismo radical.

A lo largo de toda esta historia, el feminismo ha ido asociado a movimientos políticos de diversa índole, especialmente el comunismo y el socialismo, y algunas de sus ramificaciones están asociadas con el anticapitalismo. Con el paso de las décadas, el feminismo se ha ido diversificando, significando mucho más que la emancipación de la mujer. También se asocia con otro tipo de movimientos y activismos sociales, como el ecologismo o el antirracismo. 

Conforme se han ido conquistando derechos, el feminismo ha ido ocupándose no solo del abordaje legal o constitucional, sino que se fue complejizando y ocupándose de otro tipo de cuestiones. Un punto de inflexión para el movimiento es el eslogan “lo personal es político” que cuestiona que han de ponerse sobre la mesa otro tipo de debates morales, en lo que tiene que ver con la mujer como individuo: la libertad sexual, el aborto, y por supuesto la violencia

También hay que destacar el feminismo radical, movimiento que surge en Estados Unidos entre 1967 y 1979. Sus principales representantes son Kate Millet, Shulamith Firestone, Andrea Dworking, Catherine McKinnon y Monique Wittig.

Las radicales tomaron distancia de los movimientos de izquierda de los años 60 que, vinculaban el feminismo al socialismo y la democracia, para extender la lucha contra el patriarcado de lo económico y público a lo social y privado.

Sus argumentos defienden que la opresión de la mujer comienza en su propio hogar ejercida por los padres-maridos-parejas a través de las relaciones sexuales, la capacidad reproductiva, el control del cuerpo o el trabajo doméstico gratuito.

Este movimiento fue clave para la autoestima femenina, el empoderamiento de las mujeres y la diversidad sexual. Las feministas radicales contribuyeron a visibilizar muchos problemas de las mujeres que, a finales de los años 60 se consideraban privados, personales o naturales. Y definieron muchos de los asuntos centrales del debate feminista de hoy en día.

En occidente, la historia del feminismo ha dado lugar a que, a comienzos de la segunda década de nuestro siglo, se comenzase a hablar del feminismo de cuarta ola, profundamente diversificado. Algunos expertos, teóricos y activistas opinan sobre si actualmente estamos ante una nueva etapa en este movimiento o no. 

En todo caso, esta nueva “ola” tiene como características el activismo online y el uso de redes sociales además de que es un movimiento más internacional, con visibilidad a gran escala. Celebridades, influencers y personajes famosos usan su popularidad para abogar por los derechos de la mujer, con una gran repercusión mediática on y off line.

miércoles, 3 de abril de 2019

Estereotipos y roles de Trainspotting


Trainspotting presenta el retrato de la generación que vio y vivió el nacimiento de las dependencias modernas durante los años 70 y 80. En ella, se describe el día a día de personajes adictos a la heroína en un camino donde, a pesar de un primer contacto desenfadado y gamberro, poco a poco todo se pone cuesta abajo. 

Su hilo argumental sigue el camino de la dependencia y, lo que en un principio parece ser un medio para la diversión, el desenfreno y el frenesí, termina por convertirse en una mordaza, que hala, actúa y, en definitiva, vive por el adicto. No solo se centra en la sustancia, sino que también nos muestra todo el contexto en el que se realiza el consumo, como las amistades, familiares, ocio y frustraciones, entre otras muchas variables que interaccionan con la adicción. 

Se trata de un relato de juventud rebelde en su máximo esplendor, tocando temas variados como el amor (falso), la familia, la transexualidad y los negocios sucios como el narcotráfico. 

Trainspotting es un fiel retrato tanto de la heroína como de la “Generación X” y, tiene un claro mensaje contra las drogas, pese a estar enmascarado sutilmente en la hilaridad de los personajes. Se presentan los rituales, creencias e ideologías del periodo histórico que defendió el término “yonki” como se conoce hoy en día. Así mismo, se nos presenta una sociedad critica con el heroinómano que, sin embargo, a su modo socialmente aceptado, es también dependiente a sustancias como el alcohol, el tabaco o las pastillas. 

La historia de este grupo de jóvenes envuelve al espectador en un contexto muy interesante de la época, donde se vivían muchos cambios en cuanto a la música, la moda, el tipo de drogas que utilizaban y el modelo de la vida adulta, el cual ellos, excepto uno, no decidieron llevar. 

Se ve un escenario creado por un grupo de amigos que han formado una micro sociedad donde no importan mas que ellos. Cada uno de los personajes hace parte de una sociedad apartada de la sociedad en la que todo el mundo toma lugar. 

Como micro sociedad han forjado sus propias reglas y códigos que los definen como seres que no conciben hacer parte de una sociedad de consumo o de una vida determinada por la toma de decisiones. Ellos se definen a sí mismos y, dentro de su submundo le otorgan a cada uno un rol especifico, cumpliendo así una labor que los hace conformar su sociedad sin verse como algo raro simplemente como quienes no deciden tomar decisiones. 

Entre los roles que desempeñan cada uno nos encontramos con: 

- Mark Renton, protagonista y narrador. Es un chico antisocial, adicto a la heroína, que muestra actitudes ingeniosas mediante un análisis critico de la realidad y de su realidad llegando a conclusiones importantes para tomar decisiones. 

- Francis Begbie es el mayor y el más violento y agresivo debido a su gran alcoholemia. Su relación con los demás es de aparente medo hacia él, los personajes evitan expresar sus opiniones delante de él. No tiene principios morales. 

- Tommy es el más honesto, se limita a estar con su novia y, hacer deporte hasta el momento en el que deja a su novia, por ello acaba cayendo en la heroína y muriendo. 

- Spud es el que menos habla de todos. Está irremediablemente enganchado a la droga y sigue anclado en los 70. 

- Sus padres son de edad avanzada. Representan un arquetipo familiar de mujer depresiva y marido distanciado. 

- Las chicas son jóvenes ajenas a las drogas y muy criticas con sus novios.



lunes, 1 de abril de 2019

Te doy mis ojos

Te doy mis ojos es una película española de Iciar Bollarín. Realizada en el 2003, relata el problema de la violencia de género, la cual era una realidad invisible en España hasta finales de 1997, cuando fue asesinada Ana Orantes, una mujer que había contado sus historias de maltrato en la televisión. 

El relato, cuenta la historia de un matrimonio truncado por la violencia conyugal. Es una historia de amor caótica en la que podemos observar el sufrimiento físico y moral de Pilar, una mujer atormentada por el miedo que, al mismo tiempo no quiere dejar a su marido, un hombre violento que quiere cambiar a toda costa, porque le quiere. 

Podemos observar como se estereotipan claramente los roles masculino y femenino, siendo el masculino el personaje dominante frente a la mujer, en los cuales se puede percibir su egoísmo, poca sensibilidad ante sus parejas, desconocimiento de su propia responsabilidad, concepción errónea sobre el rol de la mujer y del hombre, negación de la igualdad entre el hombre y la mujer, y, la adjudicación de la culpa de su agresividad en sus esposas, entre otros. Mientras que la mujer adquiere en la primera parte de la película el papel de ama de casa.

Por otro lado, Te doy mis ojos revela como la sociedad tolera el maltrato a través de otros personajes como la madre, las amigas o la policía. En ella se describe el fenómeno de la violencia da género desde diferentes puntos de vista (maltrato intrafamiliar, maltrato psicológico...), siendo la puesta en escena de cada uno de los personajes la que va a ir describiendo la forma en que les afectan cuando se presenta el abuso en la familia. 




Al realizar esta película, Bollarín mostró una gran finura en la decisión de ocultar las escenas de violencia. Aunque carece de diálogo, los cuerpos, rostros y las miradas son capaces de expresar y de decirlo todo. Podríamos decir que, esta producción no trata de juzgar, sino de hacer conscientes de un tema que se esta abordando mucho últimamente y, que parece ser algo "normal", esto es la violencia en el matrimonio. 

Otro merito por parte de la directora que de debemos mencionar es, que evita el morbo al no emplear sangre ni violencia explícita, limitándose a sugerir lo que el público es capaz de completar. Con todo ello llega a provocar una gran incomodidad, lo que indica que ha conseguido su objetivo social: sensibilizar contra el maltrato hacia las mujeres. 

Contrapublicidad

Para la realización de esta práctica hemos escogido este anuncio de la marca de detergentes “Perlan”, en el que se pueden ver a tres muje...